miércoles, 29 de julio de 2015

“La chaveta al suelo…jamás”

Cuando se degusta un puro entran en una especie de trance los sentidos, del gusto al olfato, del tacto a la vista y…cómo no, al oído, porque los más soñadores perciben entre sus manos las caricias de la voz de los lectores de tabaquería, afanados en su cubano oficio desde 1865.
Felicia Domínguez Bocourt, lo sabe y por eso, con un orgullo que no molesta, se apresta cada día a leer ante la galera de torcedores de la Fábrica de Tabacos El vizcaíno, del municipio de Candelaria. Lo hace con la presteza de casi 17 años de experiencia en la faena.
"Si bien me sentí muy nerviosa el primer día, ahí jamás me han tirado la chaveta al piso, como es tradición cuando están inconformes con el desempeño del lector".
Mulata como el tabaco y con la elegancia de un habano, esta mujer se debate con un equipo de audio algo deficiente, actúa, elige textos, y defiende las rutinas del sector en una fábrica al abrigo mayoritario de una juventud que también se aferra a la leyenda del tabaco en Cuba.
Sentada en una tribuna de madera frente a un micrófono, Felicia lee ,en tres turnos de media hora, la prensa- favorita del auditorio- u otros documentos, previamente elegidos de común acuerdo con los obreros que, entre tanto, cortan, escogen, despalillan y tuercen con destreza las hojas del exquisito puro.

Ella es uno de los casi 300 lectores de tabaquerías que cultivan y entretienen a los torcedores en las fábricas del país, tradición vigente desde hace 150 años, propuesta a la UNESCO como patrimonio oral e intangible de la humanidad.

A Felicia la apuntala su experiencia anterior de cuadro de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en esta suerte de "actuación" diaria, durante la singular actividad surgida en 1865 en una fábrica de La Habana para distraer a los trabajadores en su jornada.
La peculiar labor, durante un siglo fue pagada por los mismos operarios, se extendió rápidamente y llegó incluso a promover luchas sociales; así consta en la historia recogida en el Museo del Tabaco. Ella lo sabe, como suelen conocer cada secreto los trabajadores de un gremio que gozó de la confianza de José Martí en la preparación de la definitiva epopeya emancipadora del yugo español.
Es conocido que hoy dos de las marcas de habanos de mayor demanda en el mercado mundial, como Montecristo, y Romeo y Julieta, derivan sus nombres de la especial relación establecida por los lectores de tabaquería entre los torcedores y los autores de aquellas obras: Alejandro Dumas y William Shakespeare, lo cual tampoco escapó al ingenio de los propietarios de talleres al escoger un símbolo del mayor prestigio para su producto.
Ese es uno de los misterios más sugestivos de los puros, esa relación culta, elevada y espiritual, que asocia el disfrute de la lectura o la apreciación visual de envases ricamente ilustrados con el placer de sentirse invadido por los aromas del tabaco y sus embriagantes efectos, tal vez con la misma sensación de éxtasis que pudieron apreciar en los pobladores aborígenes de la isla, los primeros exploradores europeos enviados por Cristóbal Colón.
Los obreros, afirma Felicia, tienen una relación y comunicación particular con los lectores: se ríen, corrigen, comentan. Y el veredicto es contundente: un golpe sobre la mesa con la chaveta aprueba cada lectura, tirarla al suelo es la absoluta reprobación.

La lectora se sabe estandarte de un oficio sin igual en el mundo, por eso desanda el estrado, se hace una con él. Adora y vive su trabajo. La chaveta le dice "sí" desde hace casi dos décadas.



Stephanie calza botas mágicas

¿Dónde vive la ternura? Anoten: en Stepahnie González Piñera, una jovencita de 14 años con el jolgorio del verano bien adentro y por eso no pide a su familia otro gozo que el de acompañarla en sus sueños de arte echados a volar en el proyecto comunitario sancristobalense Alas de Corazón.

Un día calzó quimeras y se propuso fabricar la bota donde cupo Meñique, el Juancito del cuento francés en versión original de José Martí, y así lo hizo: la armó con alambres, capas de papel maché, del ecológico hecho por Noraida y sus seguidores, y con semillas de pino. Alcanzó el tamaño natural y la bota salió al reciente encuentro  del XC Seminario Juvenil Martiano, en la categoría de artes plásticas.

Escaló muy alto, sorprendió en sus exposiciones, casi de memoria sabe el diario de José Martí De Cabo Haitiano a Dos Ríos, y el zapato de Meñique se alzó con el primer lugar a escala provincial en el evento. A Bayamo salieron los jóvenes cubanos al Seminario en su fase nacional.

Les cuento que Stephanie iba a defender la bota en una historia… increíblemente, su bota "meñiqueana" se había extraviado entre las obras premiadas; no le quedó más que echar garra a otras obras en dibujo y otras técnicas y formatos, para defender su provincia ante un jurado, presidido por Alexis Leyva (Kcho).

Con fiebre alta y fuerzas de Meñique mostró su quehacer,  "sin muchas esperanzas, ante concursantes con estudios artísticos", recuerda, pero… se llevó el primer lugar nacional. " Mis respetos para usted", le dijo Kcho.

Suman casi 50 sus diplomas, premios y reconocimientos por el desempeño en las más disímiles técnicas de las artes plásticas; ingresar en la Academia San Alejandro es el sueño de esta pionera, jefa de colectivo en el Anexo de la ESBU Combate de Río Hondo.

Hoy, Stephanie no olvida el día en que fue de la mano de su abuelita Nieves a la Casa de Cultura en busca de orientación para su talento artístico, a ese primer paso, aún sin usar la bota de fantasía, le agradece tanto camino andado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

martes, 21 de julio de 2015

Pronto florecerá orquídea solo visible en meseta pinareña

Visible únicamente en la meseta de Cajálbana, en la pinareña Sierra de los Órganos, florece en verano una especie de orquídea del género Encyclia hook, que acrecienta la belleza natural del área.
Se trata de la Encyclia cajalbanensis, descubierta hace pocos años, en 2004, por los científicos  cubanos Ernesto Mújica y José Luis Bocourt, ambos del Jardín Botánico Orquideario Soroa.

   Es  una flor de pétalos espatulados de 14 milímetros, sin aroma perceptible y de coloración verde amarillenta, excepto en el labelo, o pétalo central modificado, que  tiene un matiz blanco con vetas púrpura.

    La nombraron en alusión al sitio del hallazgo, el cuabal de la Meseta de Cajálbana, en tanto los investigadores destacan que anteriormente quizás los investigadores no se percataron de su existencia por parecerse algo a la Encyclia fucata, aunque no tienen nada que ver entre si, indicaron.

   El género al cual pertenece denominado Encyclia hook, tiene especies distribuidas desde La  Florida, Estados Unidos, a las Antillas, México y América Central hasta países del sur como Paraguay y Argentina, pero no ha sido suficientemente estudiado en la isla, dijeron los expertos.

   Pinar del Río acoge unas 100 de las más de 300 especies de orquídeas cubanas, bastamente representadas entre las  más de mil 200 especies vegetales existentes en la Sierra de los Órganos, cuya inclusión en la red mundial de reservas de la biosfera se valorará el año próximo por la UNESCO, a propuesta de Cuba.

jueves, 9 de julio de 2015

Senderismo, opción turística preferida en el poniente cubano



Elena Milián Salaberri

 

La Cueva de las Perlas es destino predilecto de quienes optan por el senderismo interpretativo, arista del turismo de naturaleza, con ofertas sin igual en la pinareña Península de Guanahacabibes, extremo oeste de Cuba.

   Según la página GuíaCuba, en los últimos 10 años ese istmo, reserva de la biosfera, ha recibido más de 20 mil turistas, como parte del programa de manejo científico y uso público de su entorno, en el cual cautiva la famosa caverna.

    A su encuentro acude el 60 por ciento de los viajeros, atraídos, también por senderos como El bosque y el mar y la excursión al Cabo de San Antonio.

   El nombre popular de la espelunca obedece a que en el suelo de uno de sus salones, el más oscuro, relucen ante la luz artificial, hermosas y grandes formaciones semejantes a perlas ovaladas y redondeadas, de composición carbonatada, con cristales de calcita de brillo diamantino.

   Su descripción científica agrega que aún no está totalmente explorada y que posee grandes claraboyas naturales en número superior a las 15, por las cuales penetran los rayos solares a lo largo de más de mil 500 metros.

   Las paredes, el piso y el techo están tapiados por gran cantidad de estalactitas, estalagmitas y columnas, entre otras manifestaciones secundarias del mundo cavernario, esculpidas por las aguas subterráneas que, en determinado punto forman un lago.

   En La Cueva de las Perlas aparecieron restos de percutores, majadores, vasijas de concha y martillos de Strombus gigas, caracol marino de gran tamaño, evidencias a favor de la existencia de vida humana en sus predios en antiguas épocas.

   Expertos guías de la península, de 100 kilómetros de largo y un ancho oscilante entre los seis y 24 kms,  destacan en beneficio del senderismo la correcta señalización de formaciones boscosas, playas y sistema cavernario, junto a la capacitación que se le brinda a los caminantes.

   El objetivo de esta modalidad de recreo, siempre guiada, es ofrecer al visitante la interpretación de fenómenos como la geología, la historia, la flora y la fauna del lugar, acciones que propician el verdadero conocimiento del país.    


Martí visto en su caligrafía

Por Elena Milián Salaberri

 

La determinación de rasgos de la personalidad de José Martí a través de estudios grafológicos constituye una peculiar aproximación al Héroe Nacional de Cuba, a cargo de un investigador cultural pinareño.

   Arturo Márquez, escritor y poeta local, analizó la ordenación general, las líneas, letras y sus enlaces y la firma en textos redactados por el Maestro en su niñez y adultez, tras lo cual evaluó sus facultades intelectuales, la voluntad y rasgos de la moral.

   En su investigación, premio Relevante en el Forum de Ciencia y Técnica, el autor avala la veracidad de los resultados del análisis de grafología, con la opinión expresa sobre Martí de 27 personas que lo conocieron, entre ellas Blanche Zacharie, Máximo Gómez, Enrique Collazo y Marcos de Rosario.

   Según el estudio, la carencia de adornos en la caligrafía denota en el Apóstol una cultura muy desarrollada; la originalidad, su genio; los rasgos oblicuos, el espíritu polemista e independiente; la escritura inclinada a la derecha, extroversión y las líneas hacia arriba develan preocupación por lo espiritual.

   Al examinar la firma de José Martí, el estudioso precisa que el hecho de no subrayarla revela insatisfacción consigo mismo; la sencillez de las letras iniciales, temperamento firme, y el destacar el apellido habla de su espíritu de grupo y del orgullo familiar. 

   Por otra parte, luego de valorar rasgos inexistentes en sus manuscritos, la investigación concluye que el Héroe Nacional de Cuba no era débil, mentiroso, egoísta, hipócrita, de genio adulador, despótico, vulgar, indeciso ni tampoco alegre.

   Sobre este acercamiento a  José Martí, la historiadora Felina Rodríguez resalta a la grafología como un campo poco explorado de su vida y obra, susceptible de perfeccionarse con estudios más profundos capaces de sacar a la luz facetas que humanizan la concepción mítica que los pueblos tienen de sus héroes.

   Arturo Márquez (San Diego de los Baños, 1953), ha publicado 11 libros, como el poemario Polo de un hechizo, dedicado al fallecido cantautor Polo Montañez, y entre sus múltiples premios tiene el lauro en poesía en el primer concurso nacional Para un amigo sincero, del Memorial José Martí.