jueves, 1 de marzo de 2012

Cuba hacia sinergia de fuentes renovables de energía

 La creación de una cultura energética basada en la sinergia de distintas fuentes renovables es prioridad  para el desarrollo sostenible, aseguraron especialistas en el  III Encuentro Nacional de Usuarios del Biogás, efectuado en la provincia pinareña.
   José Antonio Guardado, de la Junta directiva Nacional de Cuba Solar, que auspició la cita, refirió la existencia en Cuba de unas mil plantas generadoras de ese gas combustible, resultado de la biodegradación de materia orgánica, cifra en fomento junto a las variantes de energización eólica y fotovoltaica.
  Lograr la sinergia de esas variantes no convencionales sería económicamente rentable, ecológicamente viable y social y humanamente justo, dijo, mientras en el caso del biogás las potencialidades son muy amplias, ya que la generación de residuos orgánicos atañe a todos, aseveró.
  Este es un encuentro único a escala mundial, agregó, al reunir a expertos y a usuarios, entre ellos productores agrícolas que mostraron sus experiencias al usar el gas como combustible doméstico y para la soldadura de metales, el funcionamiento de motores de combustión interna y lámparas para el alumbrado.
   Como proyecciones, el especialista citó el desarrollo de biodigestores con prototipos ideados en la nación y la generalización paulatina de plantas de biogás a vertederos de desechos sólidos, a partir de la experiencia del existente en calle Cien, en la capital cubana.
   Por su parte, el cientifico italiano, Enrico Turrini socio fundador de Eurosolar y del World Council for Renewable Energy, valoró esa variante como fuente limpia, saludable y al alcance de todos, a tono con los principios de la Revolución Cubana.
   Es una alternativa válida frente a las transnacionales que sumen al planeta en guerras y contaminación por el control del petróleo y la energía nuclear, recalcó.
   En el encuentro, con la participación de más de cien delegados cubanos e invitados extranjeros, se conoció que, además, se concluyó el mapa eólico de la nación caribeña para promover nuevos proyectos al respecto, en tanto funcionan hoy más de ocho mil sistemas solares fotovoltaicos.
   Ello ha contribuido a llevar la electricidad a muchas comunidades, escuelas y consultorios médicos que no acceden al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), el cual beneficia al 96 por ciento de la población, de acuerdo con informes debatidos en el taller.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su opinión cuenta...